Ansiedad de Separación - Guía de Maternidad

Ansiedad de Separación

En primer lugar debemos comprender que la Ansiedad o angustia  de Separación es una etapa necesaria y esperable en el desarrollo infantil . Demuestra que el bebé reconoce a sus padres y comienza a formar un fuerte vínculo con ellos .

La mayoría de los bebés desarrollan este tipo de ansiedad pero usualmente entre los 7 y 9 meses de su desarrollo se genera el pico maximo de ansiedad de separación . Porqué? Porque es en este momento en el que se empiezan a dar cuenta que sus padres son personas independientes a el/ella . Y esto les genera cierta angustia . 

La forma en que cada bebé manifiesta estas crisis es distinta . Algunos pueden manifestarlo por unos pocos días y otros hasta 2-3 semanas . 

Sus manifestaciones también pueden ser distintas . Mayor irritabilidad , crisis de llantos sin motivo aparente , llorar cuando sus figuras de apego se alejan de él o salen de su campo visual , rechazan permanecer en otros brazos que no sean los de sus padres . 

En algunos casos los bebés pueden desarrollar cambios en su descanso . El sueño podría verse afectado. Cuando los apoyamos en su cuna lloran intensamente, suelen tener mayores despertares en la noche , siestas más cortas o mayor irritabilidad en el transcurso de su día . 

La ansiedad de separación puede desarrollarse a lo largo de toda su evolución con picos más elevados en saltos de su crecimiento . 

Aquí les detallo algunas recomendaciones para sobrellevar en Casa : 

🌈 Juego de las Escondidas . Entrar y salir de su campo visual . Mamá no está , acá estaaaa!!! Permite ir incorporando que salimos y entramos . Que nos vamos y regresamos . Da confianza y seguridad además de un rato de juego y risas . 

🌈 Despedirse. Fundamental en cualquier etapa evolutiva. Le avisamos donde vamos y que regresamos . Si son muy pequeños con nuestra mirada y prosodia le decimos que nos vamos y volvemos . Así sea a otro ambiente de la casa donde nos oigan desde allí . Les da confianza y seguridad . Incorporan que nos vamos pero siempre regresamos . No recomiendo irse cuando están distraídos . La despedida es FUNDAMENTAL. 

🌈 Podemos introducir objeto de Apego . No es indispensable pero es una opción . Y por supuesto jamás sustituye a sus figuras de apego . Es una alternativa para sobrellevar estas etapas donde necesitan confort, seguridad . 

🌈 Tiempo de calidad y Atención Plena . Tómense algunos momentos al día para enfocarse en la conexión de Uds sol@s y el bebé/ Niño . Atención plena para disfrutarse . Para jugar . Sin tecnología. Solo tú y el. Para disfrutar del aquí y ahora . 

🌈 Rutinas predecibles y consistentes. Los organiza . Los estructura . Da seguridad y confianza 

🌈 Cuando nos enfocamos en niños que son más grandes , ya se comunican , podemos anticiparles lo que nos espera al siguiente día cuando termine nuestro descanso . Lo que vayamos a hacer juntos , en familia . Refuerza positivamente a los chicos . Enfocarnos en lo que vamos a hacer juntos cuando mamá o papá regresan a casa les baja el umbral de ansiedad . 

⚠️Hay mucho más que se puede ir poniendo en práctica de forma personalizada en cada caso . 

✨Necesitas Ayuda con el Descanso de los chicos en casa?

No Están Sol@s , 🆘 💤 Aquí Estoy 🙌

 

@s.o.s.zzz Elianne Silberman | Psicóloga | Sueño Infantil. +598 99 327 506